domingo, 11 de diciembre de 2016

Recurso para clase de educación infantil.

Buscando información he encontrado un montón de aplicaciones interesantes para utilizar en un aula de infantil, no obstante ha habido una que me ha llamado mucho la atención por formato que tiene y su gran utilidad.

Se basa en un montón de términos y dibujos que hay que unir, para ello el niño debe comprender esas palabras y poder asimilarlas. Me parece interesante también porque el tipo de letras con las que está escrita cada palabra son las mismas que vienen en los libros con los que se enseña a escribir, por tanto es más fácil para su comprensión.

El único inconveniente es que este programa yo lo veo de uso individual por lo que habría que ir a un aula con ordenadores o que el colegio proporcione tablets suficientes para cada alumno o en grupo para poder fomentar el trabajo en grupo.

El programa se llama La cueva de tragapalabras.

APLICACIÓN

Snappet

Snappet es una aplicación que permite recopilar y analizar el número de actividades que realiza el alumno y su progreso en cada área. Se adapta a las necesidades de cada alumno lo que permite un aprendizaje individualizado, puediendo así hacer más énfasis en las materias que el niño necesite. 

La aplicación contiene explicaciones, ejercicios y seguimiento del niño para su evaluación.

El método tiene 5 fases:
   1- En la primera el profesor elige el área que va a tratar y el método que va a utilizar, en una lista que proporciona el programa.
   2- Trabajo en clase y en casa: el docente explica la materia e introduce los ejercicios que los alumnos han de realizar en clase y en casa. El software calcula en tiempo real los resultados de los alumnos.
   3- El profesor puede ver como está trabajando cada alumno en tiempo real y seguir su evolución.
   4- Aprendizaje personalizado: el alumno realiza ejercicios adaptados a su nivel y haciendo hincapié en las áreas que más necesite. El alumno progresa a su ritmo.
   5- Finalización: exámenes, informes del progreso para evaluar la clase. 

Código 21

Este plan se creó en Navarra con el fin de enseñar programación, robótica educativa y otras tecnologías emergentes que hacen la enseñanza más fácil.

Trabajar la programación en el aula permite iniciarse y desarrollar habilidades multidisciplinarias como la resolución de problemas, la inteligencia matemática, el trabajo en equipo, el desarrollo del lenguaje, el pensamiento lógico y abstracto, la creatividad, la colaboración o la competencia digital. Así, la programación educativa es un medio para trabajar competencias y aprender conocimientos curriculares, y no un fin en sí mismo para crear desarrolladores profesionales.


El objetivo de este plan es un buen uso de la tecnología, generar un pensamiento crítico sobre el entorno y ganar autonomía en el desarrollo de proyectos.

RECURSO EDUCACIÓN INFANTIL



 Un recurso que yo siempre utilizaría en una clase de infantil es una canción para que aprendan por ejemplo los meses del año. Ya que es una forma sencilla y divertida de aprender algo básico y que nunca se les olvidará. Esta canción es muy pegadiza por lo tanto los niños se la aprenderán rápido.

viernes, 9 de diciembre de 2016

Plan ceibal

El plan CEIBAL hace referencia a la "Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en Línea" que intenta promover el formato digital para un mejor acceso a la educación y la cultura. Este proyecto tiene su origen en Uruguay.

 Al Centro Ceibal le compete la coordinación y el desarrollo de planes y programas de apoyo a las políticas educativas para niños y adolescentes, además de la contribución al ejercicio del derecho a la educación y la inclusión social facilitando la igualdad de acceso al conocimiento, y el desarrollo de programas educativos que influyan en la población interesada. 

Todos los niños a nivel estatal recibieron un ordenador con conexión inalámbrica gracias a este plan. 

Este plan aún está pendiente de analizar los resultados obtenidos, no obstante se ha observado que en las matemáticas y en la lectura no se ha obtenido ningún impacto